Sala de prensa

IVECO hace un llamamiento para mantener la competitividad del sector industrial en España y lograr los objetivos de descarbonización en la IX edición del Foro de Guadarrama

La automoción se caracteriza por ser un sector en continua evolución, cuyo futuro gira actualmente entorno a pilares como la innovación y la sostenibilidad. Tanto el sector de la automoción como del transporte por carretera son clave para la economía española, constituyendo un 10% del PIB y transportándose más del 90% de las mercancías de nuestro país por carretera.

6/1/2023


La automoción se caracteriza por ser un sector en continua evolución, cuyo futuro gira actualmente entorno a pilares como la innovación y la sostenibilidad. Tanto el sector de la automoción como del transporte por carretera son clave para la economía española, constituyendo un 10% del PIB y transportándose más del 90% de las mercancías de nuestro país por carretera. Este ha sido uno de los mensajes clave de la IX Edición del Foro de Guadarrama, organizado por Castilla y León Económica; destacar la importancia de este segmento, así como fomentar las sinergias entre las empresas de la región castellano-leonesa, que cuenta con un gran tejido industrial, y la Comunidad de Madrid.

 

Durante el evento, celebrado hoy en hotel el NH Collection Madrid Eurobuinding y dónde han acudido instituciones y representantes del mundo de la empresa, IVECO ha sido uno de los principales protagonistas gracias a su rol como único fabricante con una factoría de vehículos industriales en Madrid, además de su Planta de Valladolid donde se produce el chasis cabina del modelo de la gama ligera, la Daily. Asimismo, cabe destacar la posición de liderazgo de la marca, como pionera en el desarrollo de las tecnologías alternativas y su apuesta por la descarbonización del transporte por carretera.

 

 

Ángel Rodríguez Lagunilla, presidente de IVECO España y Chief Manufacturing Officer de Iveco Group, quien hizo entrega del Premio Internacional de Castilla y León Económica a la Embajada de Polonia, tuvo el honor de ser uno de los ponentes del foro dónde declaró qué "La automoción, sin duda, se encuentra inmersa en un profundo proceso de transformación industrial, que está modificando por completo la forma en la que entendemos esta Industria, lo que significa que va a hacer cambiar lo que es el concepto y lo que, hasta el día de hoy, hemos entendido dentro de este sector. Tenemos un gran reto al que enfrentarnos, la industrialización de procesos digitales y conectividad, así como los procesos sostenibles serán los grandes desafíos en nuestras Plantas. La formación en las nuevas tecnologías, la adaptación a las nuevas competencias de nuestra gente, y la retención del talento serán fundamentales para garantizar la competitividad de nuestros centros."

 

Igualmente, el directivo también quiso hacer un llamamiento, "tanto a Instituciones como a los agentes sociales, para que España siga manteniendo la competitividad, siga atrayendo inversión y, para ello, se necesita de su apoyo. Debemos hacer que España siga siendo un país atractivo para la inversión. Ganar productividad para generar más valor añadido, será clave. Y, no menos importante, las relaciones laborales buscando la mejora de la competitividad, manteniendo y mejorando la flexibilidad actual existente, la paz social, los costes laborales y la importancia de los convenios colectivos de empresa."

 

"En definitiva, urge un conjunto de medidas que se desarrolle entre 2023 y 2025, sin las cuales, no se lograrán ni los objetivos de descarbonización marcados por Bruselas de reducción de emisiones ni se garantizará el futuro industrial de la automoción española." añadió Lagunilla.

 

El compromiso de Iveco Group es reducir sus emisiones de toneladas de CO2 un 50% en el año 2030 frente a 2019, con el objetivo de alcanzar en 2040 una producción carbón neutral. Asimismo, un producto sostenible y de cero emisiones debe ser desarrollado y fabricado en un proceso sostenible. Las fábricas de IVECO en España son un claro ejemplo del compromiso de la marca. Las Plantas de Madrid y Valladolid no sólo consumen el 100% de la energía eléctrica procedente de fuentes renovables (garantía en origen certificada por CNMC) sino que el 80% de agua consumida en la fabricación es reciclada y ahora además son de las primeras fábricas de las 20 de Iveco Group en entrar en un proyecto de energía fotovoltaica para autoconsumo de mano de Edison Next Spain, empresa de servicios energéticos y filial del grupo energético EDISON y del gigante francés EDF.

 

Acerca del Foro Guadarrama

Castilla y León Económica ha sido el encargado de organizar en el hotel NH Collection Madrid Eurobuinding el IX Foro Guadarrama Encuentro Empresarial Castilla y León-Madrid, con el objetivo de facilitar los negocios entre las empresas de ambas comunidades autónomas y que cuenta con el patrocinio de CaixaBank y la colaboración de Avalmadrid, DiliTrust, Iberaval, IVECO y Tecozam. Asimismo, está apoyado por Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), Asociación de Empresa Familiar de Madrid (Adefam), CEOE Castilla y León, CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE y el Colegio de Economistas de Valladolid, Palencia y Zamora (Ecova).

 

Durante el evento se ha hecho entrega de los VII Premios Internacionales Castilla y León Económica a las embajadas de Australia, Gran Bretaña, Polonia, República de Indonesia y Turquía. 

Descargar PDF