IVECO junto con Eni impulsan la movilidad sostenible de los vehículos comerciales
IVECO, una marca de Iveco Group N.V. (MI: IVG) y pionera en vehículos comerciales con propulsión alternativa y Eni, han anunciado hoy la firma de una Carta de Intención (LoI). Las dos empresas unirán sus fuerzas para cooperar en iniciativas de movilidad sostenible en el sector de los vehículos comerciales en Europa y acelerar la descarbonización del transporte, en la que ambas llevan tiempo trabajando.
IVECO y Eni pretenden definir una plataforma integrada de movilidad sostenible para flotas comerciales ofreciendo vehículos innovadores propulsados por biocombustibles y fuentes de energía sostenibles -como el biocombustible HVO (aceite vegetal tratado con hidrógeno), el biometano, el hidrógeno y la electricidad- y su infraestructura correspondiente.
Las líneas de actuación previstas en la carta de intenciones incluyen la oferta de Eni de HVO 100% puro para los camiones pesados de IVECO equipados con motores capaces de funcionar con él. El biocombustible HVO de alta calidad puede utilizarse en su forma pura en todos los motores diésel más recientes. Se trata de un biocombustible de alta calidad derivado de materiales de origen vegetal y residuos, producido mediante la tecnología patentada Ecofining™ en las biorrefinerías de Eni en Venecia y Gela. El HVO 100% puro permite reducir las emisiones de CO2 entre un 60% y un 90% (calculado a lo largo del ciclo de vida) en comparación con la mezcla de combustibles fósiles estándar.
Además, Eni e IVECO -el principal fabricante europeo de vehículos comerciales propulsados por gas natural- también tienen la intención de acelerar la disponibilidad en el mercado del biometano, un combustible renovable elaborado a partir de residuos agroindustriales, que puede ser tanto comprimido (GNC) como licuado (GNL). Esto será posible gracias a asociaciones en Italia y en el extranjero.
La colaboración no exclusiva abarca también iniciativas en favor de los vehículos eléctricos de batería y de pila de combustible de hidrógeno, así como la infraestructura correspondiente. IVECO tiene un plan de lanzamiento de nuevos modelos eléctricos de batería y, posteriormente, de pila de combustible de hidrógeno, mientras que Eni se propone crear una red de puntos de recarga. La estación Eni Live de San Giuliano, cerca de Mestre (Venecia), es la primera estación de llenado de hidrógeno en una zona urbana de Italia; le seguirá una segunda estación en San Donato Milanese.
"Seguimos en nuestro camino hacia la descarbonización del transporte de mercancías, utilizando todas las opciones actualmente disponibles y persiguiendo todas las áreas potenciales de desarrollo", comentó Luca Sra, Presidente de la Unidad de Negocio de Camiones del Iveco Group. "Esta colaboración con Eni es un paso más hacia la consecución del objetivo del Iveco Group de cero emisiones netas de CO2 para 2040. Nos permitirá aprovechar la amplia experiencia de ambas empresas, acumulada a lo largo de años de investigación y aplicación en este campo, y diseñar nuevas soluciones para los clientes que sean eficaces y eficientes desde el punto de vista medioambiental en términos de reducción del coste total de propiedad (TCO)."
Giuseppe Ricci, Director del Negocio de Evolución Energética de Eni, declaró: "La colaboración con IVECO forma parte de la estrategia de Eni para alcanzar su objetivo de cero emisiones netas en 2050. Para lograr esta transición, es esencial utilizar todas las tecnologías disponibles con un enfoque complementario que pueda contribuir a suministrar productos que reduzcan las emisiones. Junto con IVECO, podremos impulsar un transporte más sostenible, ya que la asociación comprende tanto soluciones tecnológicamente listas y disponibles de inmediato, como el biocombustible HVO, del que Eni es el segundo mayor productor de Europa, y el biometano, como el desarrollo conjunto de soluciones que estarán listas a medio y largo plazo. Entre ellas se encuentran la red de hidrógeno y la electrificación de los vehículos comerciales, teniendo en cuenta que la transición energética es muy compleja y requiere la contribución sinérgica y con visión de futuro de todos los agentes del sector."