Sala de prensa

El piloto español del equipo Petronas de Rooy Iveco, Pep Vila, visita la planta de Iveco en Madrid antes del inicio del Dakar 2015

Estuvo acompañado por su copiloto, Xavi Colomé, que repite experiencia tras el buen resultado del año pasado, en esta edición en el camión 509 

La planta de Iveco en Madrid, la única en España que produce camiones pesados, fabrica en exclusiva el modelo Trakker, con el que Vila y Colomé compiten en el Dakar 2015 

En la planta de Madrid se producen actualmente 112 unidades al día, el 24% del modelo Trakker 

Pep Vila comentó que su objetivo para el Dakar 2015 es que “los tres Iveco terminen en el top 10 y, por supuesto, ganar. Creo que podemos dar mucha guerra a los rivales y estoy seguro que lo vamos a dar todo para que Iveco esté en lo más alto del podio” 

Madrid, 15 diciembre 2014 

El piloto español del equipo Petronas De Rooy Iveco, Pep Vila, visitó hoy la planta de Iveco en Madrid, donde se produce en exclusiva el camión Trakker. Con uno de estos vehículos producidos en Madrid, adaptado a las difíciles condiciones a las que deberá enfrentarse, Vila iniciará el próximo 4 de enero de 2015 la nueva edición del Dakar, el raid más duro del mundo, que este año tiene la salida y la meta en Buenos Aires. 

Vila estuvo acompañado por su copiloto, Xavi Colomé, que repite experiencia tras los buenos resultados de la pasada edición. Este año ambos cuentan con un nuevo compañero en la cabina del Trakker, el mecánico Michel Huisman. 

Durante más de dos horas, Pep Vila y Xavi Colomé, acompañados por el director de la factoría, Ángel Rodriguez Lagunilla, visitaron las instalaciones industriales de Iveco en Madrid, centro de excelencia mundial de camiones pesados de CNH Industrial. En la fábrica madrileña se producen en exclusiva, además del Trakker, el camión de la gama pesada de carretera Stralis Hi-Way y vehículos especiales y propulsados con gas natural. Esta es la única planta de camiones pesados que existe en España, país que es el primer fabricante europeo de vehículos industriales. 

La planta de Iveco en Madrid, que ocupa una superficie construida de más de 134.000 m2, fabrica 112 camiones al día de los que el 90% se destinan a la exportación. Una de las características de esta factoría es la complejidad de la producción. El pasado año se fabricaron más de 7.000 versiones diferentes y 250 colores y hasta septiembre de este año se habían hecho 5.000 versiones. Esto supone que sólo 3,7 vehículos son iguales. 

En la factoría de Iveco en Madrid trabajan 2.600 personas en dos turnos, el 22% son mujeres, lo que supone el doble de la media del sector en España. 

Cada 8 minutos sale un camión de la línea de montaje que exige, de media, 45 horas de producción. La planta de Iveco en Madrid utiliza las últimas tecnologías en procesos de fabricación de vehículos industriales y tiene el más alto nivel de competitividad y eficiencia energética. 

Pep Vila y Xavi Colomé recorrieron una parte de la cadena de montaje, que tiene una extensión de 1,35 kilómetros, comprobando cómo se crea el chasis, el esqueleto de los camiones, la zona donde se realiza la preparación y montaje de todos los elementos del motor, frenos o cajas de cambios, y de guarnecido de cabinas, donde se “visten” por dentro y se montan los salpicaderos cabinas, para terminar en la zona final de cadena donde, tras ponerle los neumáticos, el camión sale rodando. 

Vila y Colomé pudieron probar también uno de los Trakker “de calle” recién fabricado y comprobar sus diferencias con el vehículo con el que ellos van a afrontar el Dakar 2015. “Veo que detrás de la marca tenemos una fábrica de primer nivel mundial que, además, está en España. Con una tecnología y unos procesos sorprendentes, sobre todo la optimización del trabajo y de recursos a la hora de hacer más fácil el montaje”, comentaron al final de la visita. 

Pep Vila comentó que su objetivo para el Dakar 2015 es que “los tres Iveco terminen en el top 10 y, por supuesto, ganar. Creo que podemos dar mucha guerra a los rivales y estoy seguro que lo vamos a dar todo para que Iveco esté en lo más alto del podio” 

Iveco y FPT Industrial en el Dakar 2015 

Iveco y FPT Industrial vuelven a estar presentes este año en el Dakar, como patrocinadores oficiales del equipo Petronas De Rooy Iveco. Siguiendo su vocación por la aventura, las dos marcas de CNH Industrial suministran vehículos, motores y repuestos al equipo. 

La 37ª edición del Dakar, la séptima en suelo sudamericano, arrancará de Buenos Aires el 4 de enero y, haciendo un bucle, finalizará el 17 en la misma ciudad, después de 13 etapas. Los 414 vehículos que toman la salida en competición se enfrentarán a más de 9.000 kilómetros de carreteras, pistas y dunas a través de Argentina, Chile y Bolivia. 

Tras el segundo puesto conseguido en la edición 2014, el piloto holandés Gerard De Rooy, al volante de un Iveco Powerstar, estará de nuevo al frente del equipo. Con 34 años y ganador del Dakar 2012, el holandés vuelve a la competición dispuesto a repetir ese resultado. 

A los mandos del segundo Iveco Powerstar está el también holandés Hans Stacey, ganador en 2007 de la carrera Lisboa - Dakar y miembro del equipo de Iveco desde 2011. El tercer Iveco es un Trakker Evolution 3, pilotado por el español Pep Vila, gran conocedor de esta competición y un histórico miembro del equipo Iveco en el Dakar. 

Los vehículos Iveco en carrera 

El equipo holandés compite en el Dakar 2015 con tres vehículos Iveco, dos Powerstar (un prototipo Strator, realizado en Holanda con chasis, dirección y cabina Iveco) y un Trakker 4x4, producido en la planta de Madrid. 

Otros seis Trakker, también fabricados en la planta española y con la función de vehículos de apoyo y asistencia durante la carrera, completan el despliegue del equipo Petronas De Rooy Iveco. Son un Trakker 8x8, otro 4x4 y cuatro 6x6. 

El Trakker es el vehículo off road de la gama de pesados, destinado a la construcción y la minería. Cuenta con una cabina concebida y diseñada para mejorar el confort de conducción y la vida a bordo, elementos fundamentales para la productividad y la seguridad de un vehículo. El Trakker es capaz de circular en los terrenos más difíciles e irregulares, como los que van a tener que enfrentarse los pilotos en Sudamérica, ofreciendo la garantía de los motores Cursor de FPT Industrial, que le aseguran potencia y resistencia. Su principal característica es su robustez. Cada componente, desde el chasis, en acero de alta resistencia elástica, garantiza el máximo rendimiento y durabilidad. 

Todos los vehículos están equipados con motores Cursor, capaces de generar hasta 900 caballos de potencia. Además, también incorporan tres asientos de rally con cinturones de seguridad y una protección rollbar (barras antivuelco). Los cambios ZF disponibles para este camión proporcionan la máxima ergonomía y rendimiento, como los manuales Ecosplit de 9 y 16 velocidad, que incorporan el sistema de servo-asistencia automática servo-shift para una conducción más cómoda y segura o los automatizados Eurotronic de 12 y 16 marchas con el selector de velocidad integrado en el interruptor de la columna, que mejoran el confort de conducción. 

La nueva edición del Dakar supone para Iveco un importante test de prueba para verificar el comportamiento de los vehículos en acción. Cada uno de los camiones se pondrá a prueba en situaciones extremas y es una excelente ocasión para realizar importantes test de fiabilidad y de prestaciones. 

Los motores 

Todos los vehículos Iveco que participan en el Dakar 2015 están equipados con motores Cursor 13 de FPT Industrial. Gracias a un proceso continuo de investigación y desarrollo, el Cursor 13, que tiene una arquitectura de seis cilindros en línea, incorpora las tecnologías más avanzadas, como el sistema de inyección common rail HD de última generación, que puede alcanzar presiones de hasta 2.200 bares. Estos motores son capaces de proporcionar elevadas potencias y una rápida respuesta garantizando la máxima resistencia y fiabilidad con unos bajos costes. Para garantizar esta excelencia, FPT Industrial somete a sus propulsores a miles de horas de rigurosas pruebas, sobre todo en competiciones tan exigentes como el Dakar. 

La edición 2015 del Dakar 

La carrera, que se disputará entre el 4 y el 17 de enero de 2015, atravesará tres de los principales países de América del Sur: Argentina, Chile y Bolivia. En esta edición el recorrido realiza un anillo que parte de Buenos Aires (Argentina) hacia el noroeste, para entrar en Chile el día 7 y realizar la jornada de descanso en Iquique, sobre el Océano Pacífico. Desde ahí, la carrera vuelve hacia el sureste para terminar de nuevo en la capital argentina. Por lo tanto, Buenos Aires será el inicio y el final de la carrera y en Argentina discurrirán seis de las etapas. El resto de la ruta recorrerá territorio chileno y sólo las motos, los quads y los coches harán un salto a Bolivia, al espectacular Salar de Uyuni. En total unos 9.000 kilómetros entre las 14 etapas, las especiales y los tramos de enlace. En esta edición la particularidad es que el día 11 habrá tres carreras en tres itinerarios diferentes. La categoría de camiones recorrerá casi 1.000 kilómetros menos que el resto de los participantes para evitar la entrada de los vehículos pesados en la zona del desierto de sal de Bolivia. 

En total, el número de vehículos que compiten en esta edición asciende a 414, divididos en 164 motos, 48 quads, 138 coches y 64 camiones, con un total de 665 participantes de 53 nacionalidades. 

Toda la información en www.iveco.com/dakar 

Iveco se prepara para mantener puntualmente informados a todos los aficionados a través de la web www.iveco.com/dakar. A través de esta página será posible descubrir los ‘secretos’ de los vehículos Iveco, incluso desde antes de la salida y luego seguir la carrera con actualizaciones diarias desde Sudamérica. Un viaje virtual a través de la competición más difícil y desafiante en el mundo, a bordo de los vehículos Iveco. 

La web, en inglés y en español, se actualizará diariamente con los resultados de la carrera y la evolución del equipo Iveco, con aportaciones multimedia enviadas directamente desde las pistas. 

La vocación deportiva de Iveco 

El Dakar forma parte de la estrategia de Iveco de estar siempre cerca del deporte, en sintonía con su fuerte identidad internacional y con la permanente búsqueda de iniciativas que sean una expresión de su vitalidad y energía. 

Esta iniciativa deportiva, junto con otras realizadas anteriormente, como la colaboración con los All Blacks y el campeonato del mundo de rugby o la iniciada en 2009 con MotoGP, el campeonato más importante del mundo de motociclismo, del que Iveco ha sido suministrador oficial de camiones y vehículos comerciales, y su papel de patrocinador oficial de la Scuderia Ferrari, confirman la voluntad de la marca de vincular su nombre como socio de excelencia del deporte internacional. ​

Descargar PDF