Iveco y FPT Industrial participan en Beijing en la 12 edición del Salón internacional “Auto China 2012”
IVECO Y FPT INDUSTRIAL EN “AUTO CHINA 2012” DE BEIJING
Desvela las novedades de sus joint venture con la china SAIC, el comercial ligero Yuejin Ouka K 2012, presentado por Naveco, y el nuevo pesado Genlyon de SIH
Alfredo Altavilla, Administrador Delegado de Iveco, anunció que "uno de nuestros objetivos en los próximos cinco años es triplicar las ventas de nuestras joint ventures en China"
Beijing, 25 de abril de 2012
Iveco y FPT Industrial participan en Beijing en la 12 edición del Salón internacional “Auto China 2012”, la cita más importante del sector en el país, que se celebra hasta el próximo 2 mayo en el Centro Internacional de Exposiciones de la capital china. Las dos empresas cuentan con un amplio stand, compartido con SAIC, socio de sus joint ventures en China: Naveco, que tiene dos fábricas en Nanchino dedicadas a la producción de vehículos comerciales ligeros, medios y minibuses; SIH (SAIC Iveco Hongyan Commercial Vehicles Co. Ltd), con sede en Chongqing, que produce vehículos pesados, y SFH (SAIC Iveco FPT Hongyan).
En "Auto China 2012" la joint venture muestra sus últimas novedades de productos para el transporte de mercancías y pasajeros en diferentes configuraciones, lo que confirma el compromiso de Iveco de ofrecer una gama completa de soluciones de transporte para el mercado chino.
Naveco expone dos versiones de PowerDailys, una en formato Luxury y un TurboDaily 4x4 adaptado como autobús escolar. Además desvela la edición 2012 del Yuejin Ouka, versión K, un producto destinado al segmento medio y alto de los vehículos ligeros. El nuevo Yuejin Ouka K 2012 ofrece la máxima fiabilidad, con un estilo sencillo y moderno, creado para responder a las necesidades de la logística urbana. La gama K se caracteriza por motorizaciones muy eficientes, facilidad de conducción y una gran capacidad de carga, además de seguridad, confort y un diseño moderno.
SIH presenta el nuevo Genlyon, su modelo estrella, un vehículo pesado de carretera. El Genlyon está disponible en diferentes versiones: la nueva cabeza tractora 6x4 M100 Logistic; el 6x4 S100, que incorpora por primera vez en el mercado chino el motor FPT Industrial Cursor 13, y un camión cisterna 8x4. También presenta el volquete Kingkan 8x4, el nuevo vehículo de la gama Classic.
El nuevo Genlyon 6x4 M100 Logistic, que se comercializará también en versión chasis cabina, está orientado al transporte logístico de materiales como carbón, cemento o productos peligrosos, y está equipado con un motor Cursor 9 de 380 caballos.
Por su parte, FPT Industrial presenta el nuevo motor Cursor 13 montado en el Genlyon 6x4 S100. El Cursor 13, con una cilindrada de 12,9 litros, tiene una configuración de 6 cilindros en línea y 4 válvulas por cilindro. El motor cumple con la legislación sobre emisiones Euro IV, que entrará en vigor en China en julio de 2013, y está preparado para adaptarse a las siguientes evoluciones en materia de emisiones, sin necesidad de introducir modificaciones en el hadware. El profundo rediseño del motor consigue la máxima eficiencia en la combustión a través de una alta presión media. En concreto, se han realizado cambios significativos en el bloque motor y en la culata, mejorando la rigidez y la capacidad de refrigeración.
A diferencia de la versión europea, incorpora un sistema específico de inyección common rail, desarrollado y producido en China, capaz de satisfacer todos los requisitos de este mercado. Gracias a la adopción de una turbina Waste Gate, el motor Cursor 13 de FPT Industrial puede desarrollar una potencia máxima de 480 caballos, con un par de 2.200 Nm, que puede aumentarse posteriormente gracias al diseño con el que ha sido desarrollado. Su elevada fiabilidad, el alto rendimiento, el mejor de su categoría, y los bajos costes de mantenimiento (con revisiones cada 150.000 km) convierten al Cursor 13 en un producto especialmente competitivo en el mercado chino e ideal para vehículos industriales de gama alta.
"El Salón de Beijing es un excelente escaparate no sólo para el mercado chino, sino también para los clientes de todo el mundo. Actualmente, las gamas de productos de Naveco y SIH, así como los nuevos Genlyon 6x4 M100 y el Yuejin Oukas, utilizan las tecnologías más innovadoras y pueden competir en los mercados internacionales”, comentó Alfredo Altavilla, Administrador Delegado de Iveco.
"China es una de las prioridades de Iveco, por el crecimiento en la dimensión del mercado interno pero también por la posibilidad que nos ofrece de aumentar nuestra actual gama de productos y de contar con una importante base de suministradores a través de las joint ventures que tenemos en el país", añadió Altavilla. "Uno de los objetivos de Iveco durante los próximos cinco años es triplicar las ventas de nuestras joint ventures en el país, con el lanzamiento de nuevos modelos, el incremento de nuestra capacidad de producción y las inversiones en I+D".
En 2011, Iveco vendió 143.000 vehículos a través de sus dos joint ventures en China, lo que supone alrededor del 50% del volumen de ventas de la compañía en todo el mundo. La presencia de Iveco en China tiene una larga historia. La compañía desembarcó en el país en 1985, a través de un acuerdo con NAC (Nanjing Automobile Corporation) para la fabricación, bajo licencia, de vehículos comerciales ligeros. En 1991 se inauguró la primera línea de producción de TurboDaily, iniciando así un ambicioso plan de inversión en China. Iveco creó una joint venture con NAC en 1996 (Naveco), que ha contribuido al crecimiento del sector del transporte en China y a difundir la marca Iveco en todo el territorio durante los siguientes años.
En 2007, Iveco fortaleció su estrategia de desarrollo en el país y, a través de su cooperación con SAIC, uno de los tres mayores fabricantes de automoción chinos, se convirtió en el primer fabricante internacional, con una gama completa de vehículos comerciales en el país.
Naveco, participada en un 50% por Iveco, ofrece las gamas de vehículos ligeros y medios Power Daily y Yuejin. En el segmento de pesados, SAIC-Iveco Hongyan Commercial Vehicle, en la que Iveco y SAIC controlan conjuntamente el del capital, ofrece una gama completa de productos, incluyendo vehículos rígidos y articulados. Por su parte, SAIC-Iveco FPT Hongyan se creó para producir motores diesel de alta tecnología y bajas emisiones para el mercado chino.