Sala de prensa

Iveco refuerza su apuesta por el gas natural

​IVECO REFUERZA SU APUESTA POR EL GAS NATURAL
En los últimos días ha entregado 59 vehículos GNC a la empresa de recogida de residuos urbanos francesa Sydeme, a la sociedad gallega de distribución Gadisa y a Coca Cola

Iveco es líder europeo en este tipo de propulsiones y cuenta con más de 12.000 unidades en circulación

El gas natural reduce un 10% las emisiones de CO2, entre un 50% y un 75% las acústicas y al ser más barato permite a los operadores recortar hasta un 12% los costes totales de explotación

Madrid, 31 octubre 2012

Iveco confirma su apuesta por el gas natural como combustible alternativo, una tecnología en la que es el líder europeo en producción y comercialización. Los vehículos Iveco GNC en circulación en Europa superan 12.000 unidades, tanto de empresas privadas como del sector público.

Sólo en los últimos días Iveco ha entregado 59 vehículos GNC, 35 de ellos en Francia y España y acaba de presentar toda su gama en la "Cumbre Europea del Gas Natural" que se celebra en Bruselas.

El gas natural es una alternativa muy eficiente frente a los combustibles convencionales y una tecnología en la que Iveco es el fabricante con mayor experiencia tras más de 10 años suministrando vehículos con este tipo de motores a empresas dedicadas al transporte de mercancías y pasajeros o a la recogida de residuos urbanos.

Iveco cuenta con una amplia gama de vehículos propulsados por gas que incluye ligeros, desde 3,5 toneladas, como la Daily Natural Power; medios, de entre 12 y 16 toneladas, como el Eurocargo, y pesados, como el Stralis GNC de hasta 40 toneladas. Una versión del Iveco Stralis LNG (Gas Natural Licuado) completa la gama. El modelo Stralis se produce en exclusiva en la factoría de Iveco en Madrid desde este año, donde también se realizan desarrollos de ingeniería para la adaptación de los motores de gas natural a camiones y autobuses.

La compañía está fuertemente comprometida con la investigación y el desarrollo de nuevas soluciones en este tipo de tecnología. De los más de 12.000 Iveco GNC en circulación, unas 5.000 son Daily y alrededor de 2.000 camiones de gama media y pesada, a lo que se suman otros 5.000 autobuses GNC.
"La tecnología para vehículos de gas natural es una prioridad para Iveco", declaró Alessandro Mortali, Vicepresidente de la Gama de Pesados de Iveco. "Hemos entendido con antelación la importancia del metano como fuente de energía alternativa. El GNC y el LNG son tecnologías ya maduras que hacen posible soluciones de transporte de bajo impacto medioambiental. Los vehículos de GNC son ideales para las operaciones en las ciudades, mientras que los vehículos de LNG se adaptan más a la distribución regional y nacional".
Con este tipo de combustible se consigue una reducción de las emisiones de CO2 de alrededor del 10%. Además el motor produce entre un 50% y un 75% menos de ruido que un vehículo tradicional, lo que supone una enorme ventaja para los vehículos en el reparto urbano. De media, la reducción de las emisiones acústicas para un Stralis de gas natural oscila entre los 3 y los 6 decibelios en comparación con un vehículo diésel de la misma potencia pero que emplea.

Además el precio del GNC en el mercado es inferior al del gasóleo, lo que se traduce en una mayor rentabilidad para las empresas que lo utilizan. Por su parte, el sistema LNG reduce el peso del vehículo, lo que permite un aumento de la capacidad de carga.
Para los operadores, el uso de este tipo de vehículos tiene una ventaja añadida respecto al diesel ya que se reducen los costes. Con un Stralis LNG se consigue una reducción de los Costes Totales de Explotación (TCO) de hasta un 12% en un uso medio de 80.000 kilómetros al año y durante cinco años.
Este tipo de vehículos son especialmente interesantes para los sectores de alimentación y bebidas, transporte de combustible y para empresas de logística que trabajen en horario nocturno por sus bajas emisiones acústicas.
Un Stralis GNC para la empresa gallega Gadisa
Iveco España acaba de entregar un camión Stralis propulsado por GNC (gas natural comprimido) a la compañía gallega de alimentación Gadisa, líder en distribución en el noroeste de la Península. Es un modelo Iveco Stralis AD, con una cabina de 2,55 metros de ancho, una altura de 2,92 y un paso de 3,80 metros. Está equipado con un motor turbo de geometría fija, con seis cilindros en línea y cuatro válvulas por cilindro, que desarrolla una potencia de 330 caballos, con una par máximo de 1.300 Nm entre 1.200 y 1.785 rpm. El cambio es ZF, manual, de 16 velocidades y con ralentizador hidraúlico integrado. Además, incorpora un sistema de control emisiones OBD (On Board Diagnosis) y tiene niveles de emisiones que cumplen la futura normativa Euro 6, que entra en vigor en enero de 2014.

El presidente de Gadisa, Roberto Tojeiro, destacó que con esta operación la empresa "sigue con su política de inversiones e investigación con el objetivo de reducir la dependencia de los combustibles clásicos. Con este nuevo vehículo de Iveco propulsado por gas natural comprimido esperamos conseguir una menor contaminación, rebajando tanto las emisiones de CO2 como las acústicas".
Sydeme, la empresa pública de gestión de residuos urbanos en Moselle-Est (Francia), acaba de renovar su flota con 34 vehículos Iveco de gas natural, modelos Daily y Stralis. Por otro lado, Coca-Cola Enterprises Ltd,  tras los buenos resultados obtenidos en un periodo de prueba de un año, acaba de recibir 14 nuevos camiones rígidos Stralis 6x2 propulsados por GNC.
Una amplia gama de vehículos de gas natural

Daily Natural Power
La Iveco Daily Natural Power está equipada con un motor FPT Industrial GNC con una potencia de 136 caballos y conversor catalítico de tres vías. Emplea un régimen de combustión estequiométrica (con una relación aire-combustible químicamente corregida) que le proporciona fiabilidad y durabilidad a la vez que garantiza el nivel de emisiones exigido por la vigente normativa europea EEV. Este sistema puede detectar la composición del gas utilizado y es capaz de adaptar la relación aire-combustible con el fin de conseguir bajas emisiones sin perjudicar el rendimiento. Esto se traduce en un sonido del motor significativamente menor que el que generaría un propulsor diesel. Este tipo de vehículos son  especialmente adecuados para el reparto nocturno en centros urbanos, sin necesidad de medidas adicionales de aislamiento sonoro.

Eurocargo GNC

El Eurocargo Natural Power está disponible en versiones de 12 a 16 toneladas. Utiliza un motor especial para GNC de 6 cilindros y 200 caballos de potencia con una caja de cambios manual de 9 velocidades. Tiene, con diferencia, el menor impacto medioambiental de un motor de combustión interna. Las emisiones de CO2 disminuyen hasta un 20% en comparación con un motor diesel con el mismo rendimiento.

Stralis GNC

El Stralis GNC está equipado con el motor Cursor 8 GNC con una cilindrada de 7,8 litros, una potencia máxima de 330 caballos a 2.000 rpm y un par máximo de 1.300 Nm a 1.200 rpm. La gama Stralis CNG incluye versiones de 18 a 26 toneladas con configuraciones de dos y tres ejes, 4x2 y 6x2x4, este último con un eje direccional con suspensión neumática. Es el más adecuado para recorridos urbanos y reparto en horario nocturno. Además, incorpora el nuevo cambio automático Allison 3200, que incluye un conversor de par hidráulico y 6 velocidades y retardador hidráulico.

Stralis LNG

El Stralis LNG es ideal para el transporte de mercancías en recorridos regionales o nacionales, como por ejemplo, para el transporte de combustible. Uno de los beneficios clave de esta tecnología es que garantiza un mayor alcance a los vehículos, hasta 750 km. Monta un motor Cursor 8 de gas natural con una potencia de 330 caballos, caja de cambios manual con Intarder y EBS. Está configurado para transportar una carga útil de entre 18 y 40 toneladas.

 

Descargar PDF