Iveco y FPT Industrial anuncian una exclusiva tecnología SCR
Iveco y FPT Industrial garantizarán la conformidad con las próximas normativas Euro VI gracias a una exclusiva tecnología SCR, que se introducirá en las dos gamas de nuevos motores Cursor y Tector para vehículos comerciales pesados y autobuses. Los nuevos motores, dotados de la tecnología “SCR Only” de FPT Industrial, se caracterizarán por sistemas optimizados de combustión y de post-tratamiento de los gases de escape, para garantizar que Iveco mantenga su posición de liderazgo en el campo del consumo, mejorando al mismo tiempo el respeto del medioambiente. Este resultado se conseguirá gracias a una tecnología de control muy eficaz, patentada por FPT Industrial, que permitirá obtener una eficiencia de conversión de las emisiones de NOx muy elevada (superior al 95% frente al 80-85% que ofrecen los mejores sistemas de la competencia). El Director Ejecutivo de FPT Industrial, Giovanni Bartoli, ha afirmado: “Nuestra actividad está consagrada plenamente a incrementar la productividad del cliente y la reducción de emisiones y, con este fin, trabajamos en una búsqueda continua de soluciones que nos permitan alcanzar dichos objetivos. El “SCR Only” es una prueba más de nuestro liderazgo tecnológico y de nuestro compromiso a la hora de satisfacer las demandas de un mercado cada vez más exigente”. El Director Ejecutivo de Iveco, Alfredo Altavilla, ha declarado: “Fuimos los primeros en anunciar nuestra estrategia tecnológica para los motores Euro VI, ya en abril de 2010, en Turín, durante el Analyst and Investor Day de Fiat. En esa ocasión, afirmé que respetaríamos los estándares Euro VI sin recurrir a la recirculación de los gases de escape [EGR]. El EGR es una tecnología que tiene su razón de ser en el sector de los transportes pero, para los vehículos comerciales que en el transcurso de su vida útil recorren más de un millón de kilómetros, la elección tecnológica correcta es la que reduce al mínimo el consumo de combustible y los demás costes operativos. La tecnología “SCR Only” de FPT Industrial satisface plenamente esta demanda. Está claro que los vehículos Euro VI costarán más, la tecnología tiene un precio y un valor. Nosotros introduciremos los vehículos adaptados cuando el mercado los demande”. El nuevo escenario Euro VI Las nuevas normativas Euro VI sobre las emisiones de gases de escape, cuya aplicación está prevista en todos los nuevos vehículos comerciales pesados y autobuses matriculados a partir del 1 de enero de 2014, introducen reducciones significativas de las emisiones y otros aspectos operativos. En particular: · Nuevos ciclos transitorios y estacionarios que incluyen el arranque en frío: en particular, el ciclo transitorio está constituido por dos fases, una primera fase en la que se utiliza el motor con arranque en frío y una segunda con el motor ya en caliente. · Reducción de las emisiones de NOx en un 80% respecto a la norma Euro V. · Reducción de la masa de partículas en un 66% respecto a la norma Euro V e introducción de un límite adicional con respecto al número de partículas, que se traducirá en una reducción total de las partículas superior al 95%. · Introducción de un límite para las emisiones de amoniaco. · Inclusión de las emisiones de gases de combustión del cárter si no se utiliza la recirculación de la aspiración de dichos gases. · Mejora de los requisitos de duración en materia de emisiones hasta 700.000 km o 7 años para vehículos con la masa de referencia más alta (más de 7,5 toneladas). · Una mejora adicional del rendimiento del sistema de diagnóstico OBD (On-Board Diagnostic). La introducción de la norma Euro VI representa una etapa fundamental en el desarrollo de estándares mundiales con respecto a las emisiones ya que, por primera vez, se incluye el ciclo World Harmonised Test Cycle (WHTC) para la certificación de los motores. Nuestra elección, la tecnología “SCR Only” Iveco posee un importante historial de innovaciones técnicas consagradas a la reducción de los costes operativos en el ámbito de las cuales el consumo siempre ha tenido un papel fundamental. Para los estándares Euro IV/V introducidos en 2005, Iveco eligió la tecnología de post-tratamiento de las emisiones SCR. La elección del sistema SCR se realizó teniendo exclusivamente en cuenta la mejora del coste de gestión, ya que dicho sistema permite optimizar la combustión de los motores para obtener la máxima eficiencia y, en consecuencia, un ahorro de combustible, sin tener que prestar atención a la elevada cantidad de emisiones de NOx, ya que éstas se sitúan dentro de los límites establecidos gracias al sistema de post-tratamiento SCR. Para los vehículos Euro VI, las estrategias de Iveco no han cambiado, y tampoco la demanda de nuestros Clientes, los cuales solicitan vehículos extremadamente eficientes desde el punto de vista del consumo de combustible. A pesar de que, comúnmente, se piensa que es necesario recurrir tanto a la recirculación de gases de escape como al sistema de post-tratamiento SCR, Iveco demuestra lo contrario utilizando los avances en el campo de FPT Industrial para mejorar aún más la tecnología SCR. Estas actividades de desarrollo han llevado a un sistema de control SCR totalmente patentado que permite alcanzar una eficiencia de conversión sin precedentes. El resultado es la tecnología “SCR Only” para motores medianos y pesados. La tecnología de pos-tratamiento “SCR Only” es totalmente exclusiva ya que es capaz de respetar los límites extremadamente severos de emisiones de NOx utilizando únicamente el sistema de reducción catalítica selectiva de dichos contaminantes, sin necesidad de recurrir a la recirculación de gases de escape (EGR). La realización de un sistema SCR con una eficiencia tan elevada ha sido posible, principalmente, gracias a un sistema de gestión en el cual la dosificación de AdBlue y las propiedades térmicas del sistema de post-tratamiento están controladas de modo extremadamente meticuloso y preciso. El sistema “SCR Only” incluye la introducción de un hardware de nueva generación para el post-tratamiento de las emisiones, el cual es el resultado de las intensas actividades de investigación de FPT Industrial, actividades que han dado vida a numerosas e importantes patentes referentes a: · la optimización de la fluidodinámica de los gases de escape y de la inyección del AdBlue en el interior del catalizador SCR. · El control “cerrado” para permitir una dosificación precisa del AdBlue con el fin de reducir el nivel de emisiones NOx que entran en el catalizador SCR. · La dosificación adaptada de AdBlue gracias a la tecnología de control derivada del uso de sensores NOx y amoniaco capaz de analizar meticulosamente los gases de escape. · El mezclador de alta turbulencia, aislado térmicamente, para permitir una hidrólisis homogénea de la urea y una distribución correcta en el flujo de los gases de escape. El uso de todas estas patentes permite una reducción de las emisiones de NOx superior al 95% en todo el plano acotado del motor y alcanzar, en circunstancias específicas, niveles muy cercanos al 100%. Los nuevos motores Tector y Cursor Euro VI Gracias a la investigación tecnológica continua aplicada a una gama de motores ya a la vanguardia, con la normativa Euro VI se introducirán nuevos motores Tector y Cursor que les permitirán, a los vehículos Iveco, mantener el liderazgo a nivel de consumo. Un papel clave para la optimización de la eficiencia de la combustión lo juega la elevada presión media en la cámara de combustión y una alta presión de inyección. Para alcanzar estos objetivos se han aportado cambios significativos en el cárter y en la culata, aumentando su rigidez, capacidad de refrigeración y cilindrada. Los nuevos motores Tector y Cursor están ambos dotados de sistema common rail de última generación con máxima presión de inyección hasta 2200 bar. S e ha introducido una nueva centralita que garantiza un control meticuloso del sistema de post-tratamiento. La nueva centralita se ha proyectado con el fin de optimizar la cohesión y para integrar el control del motor con las funciones relacionadas con el catalizador SCR y el filtro DPF. Para las versiones del motor Cursor que utilizan una turbina de geometría variable se ha introducido el control de actuación eléctrica, con el fin de optimizar la respuesta a las cargas a regimenes bajos y para aumentar la eficiencia del freno motor. Además, todos los propulsores utilizarán ahora una válvula en el tubo de escape que sirva de soporte para la regeneración pasiva del DPF e incremente el rendimiento del freno motor hasta el 30% más respecto a los actuales motores Euro V. Ya en configuración EuroIV/V, los motores Tector y Cursor estaban dotados de un sistema de recirculación de los vapores para garantizar un reducido impacto ambiental, el cual se ha mantenido también en la configuración Euro VI. Con el fin de evitar la dispersión de vapores de aceite en los gases de combustión del cárter se han introducido sistemas de separación del aceite con altas prestaciones para reducir al mínimo el riesgo de que el aceite pueda contaminar el DPF. Para los motores Cursor se utiliza un sistema de separación del aceite centrífugo, mientras para el Tector se usa un filtro de gases de combustión del cárter mediante coalescencia de alta eficiencia integrado en la tapa del taqué. La introducción de los nuevos motores conformes con la norma Euro VI pone de relieve el continuo esfuerzo de Iveco y FPT Industrial para mejorar la movilidad sostenible. En lo que se refiere al consumo de combustible, la facilidad de mantenimiento, el impacto ambiental y la imagen empresarial, Iveco ha situado a sus clientes en el centro de su atención y dedicación, produciendo vehículos que mejoran los costes de gestión respetando plenamente los requisitos de esta nueva norma medioambiental. Como ya se ha comentado, gracias a la optimización del proceso de combustión, las emisiones de partículas del motor son extremadamente bajas: esto permite la regeneración natural y espontánea del DPF, aspecto importante en lo que se refiere al consumo de combustible y la duración del aceite lubricante. Además, puesto que el motor no utiliza gases de escape puestos en recirculación en aspiración, el desgaste del motor se reduce con consiguientes intervalos de cambio de aceite muy elevados, hasta 150.000 km. Estos aspectos garantizan ventajas también en términos de costes de gestión y de reducción del tiempo de inactividad. Sistema de post-tratamiento Un aspecto fundamental de la combustión Diésel es la emisión por parte del motor de óxido de nitrógeno y partículas, ambos muy difíciles de eliminar en la cámara de combustión. El carburante Diésel no contiene ni nitrógeno ni oxígeno; la creación de NOx deriva, por lo tanto, de reacciones químicas en el aire de combustión debidas a la alta presión en los cilindros y a la temperatura alcanzada durante el propio proceso de combustión. La reducción de las emisiones de NOx en la cámara de combustión prevé, principalmente, el uso de la tecnología de recirculación de gases de escape EGR que, sin embargo, aumenta la producción de partículas y reduce la eficiencia de combustión, llevando a un mayor consumo de carburante. Cuando, por el contrario, se recurre al sistema de post-tratamiento tras el motor, en el caso de los límites establecidos por la norma Euro VI, es necesario explotar al máximo las prestaciones del sistema para no comprometer el proceso de combustión del motor. La elección realizada por Iveco y FPT Industrial consiste en reducir al mínimo las partículas producidas en la cámara de combustión, sin preocuparse por el incremento de las emisiones de NOx producido por la elevada eficiencia de la combustión, posteriormente reducidas gracias a la tecnología “SCR Only” en el sistema de escape. Las modestas cantidades de PM se reducen hasta el nivel necesario mediante el uso de un filtro DPF completamente pasivo. Por lo tanto, en condiciones de uso normales no es necesaria una regeneración forzada del filtro antipartículas. S e ha proyectado un sistema SCR de nueva generación, basado en un catalizador con zeolitas. Gracias a la integración de todos los componentes, el sistema es extremadamente compacto y permite reducir las dimensiones y minimizar el impacto derivado del peso. Una sola unidad contiene los catalizadores DOC (Diesel Oxidation Catalyst), DPF (Diesel Particulate Filter), SCR (Selective Catalyst Reduction) y CUC (Clean Up Catalyst), instalados de forma que queden perfectamente cohesionados para alcanzar una eficiencia de conversión elevada con respecto a todos los contaminantes. En el interior del mismo contenedor se encuentran también integrados los dispositivos de inyección/mezcla del AdBlue y los sensores de los gases de escape necesarios para la gestión del post-tratamiento. Por lo tanto, todo el sistema de post-tratamiento se encuentra dentro una estructura compacta que facilita las actividades de carrozado y equipamiento del vehículo. Más detalladamente, los niveles de emisiones Euro VI se han alcanzado tras la realización de actividades de ingeniería significativas como un diseño innovador y un meticuloso testeo. El resultado es una perfecta integración de DOC, DPF, SCR y CUC para garantizar el máximo nivel de conversión. Un diseño y colocación de las capas internas preciso hace que la instalación del catalizador se pueda realizar fácilmente en un volumen reducido, incluyendo la inyección de AdBlue de alta turbulencia. Gracias a una cuidadosa colocación de los sensores de gases de escape se puede obtener un control rápido y preciso de todas las capas catalíticas y de las reacciones químicas que se producen en su interior.