Sala de prensa

Iveco y la innovación

La movilidad, el transporte de mercancías y personas, es sin duda una de las actividades más importantes para el hombre. Leonardo da Vinci, el gran artista, científico y pintor italiano, escribe en el código Trivulciano:
“El movimiento es la causa de toda forma de vida”.



También es verdad que el transporte crea valor y consume recursos. Para hacerlo más sostenible se pueden mejorar muchos de sus elementos clave: desde los combustibles a las tecnologías, desde la seguridad de los medios a la de las vías de transporte.

Iveco apuesta desde su nacimiento por el compromiso por una movilidad segura, ecológica y eficiente, construyendo desde hace más de treinta años vehículos para el transporte de mercancías y personas y desarrollando soluciones tecnológicas respetuosas con el medio ambiente y las personas. De hecho, compaginar la creciente necesidad de transporte con la exigencia de reducir al mínimo su impacto en el sistema social y ambiental es uno de los compromisos prioritarios de Iveco y representa un elemento fundamental de su estrategia empresarial.

La sigla E3 pretende ser la representación gráfica, sintetizada en una fórmula, de este compromiso de Iveco con la movilidad sostenible del futuro.

E3, es decir Energía Eficiencia Ecología, representa los valores que la empresa está defendiendo para que sean realidad las innumerables innovaciones tecnológicas en las que trabaja desde hace años.

El objetivo es transformar la innovación en una realidad utilizable y al alcance de todos. “Driving Innovation to Reality”es uno de los pilares de la política empresarial.



Nuestros clientes han sido y son parte integrante de este proceso. Todos nuestros avances tecnológicos que apuestan por una reducción del impacto ambiental del transporte en carretera, son sometidos a pruebas y verificados junto con nuestros clientes, en las condiciones reales de utilización de los vehículos. Muchos de estos nuevos sistemas están actualmente integrados en la gama de productos Iveco.



E3 = Energía



La energía es necesaria para cualquier forma de transporte y cualquier actividad. Hoy en día hay que contribuir para que se llegue a un uso cada vez mayor y equilibrado de la energía procedente de fuentes renovables, optimizando a la vez las fuentes tradicionales de energía.

Iveco apuesta por el uso y la difusión de combustibles renovables para satisfacer las necesidades energéticas del transporte del futuro.







E3 = Eficiencia



La eficiencia es el primer y más importante elemento de optimización del proceso de movilidad. La eficiencia de un motor tiene un efecto directo e inmediato en la reducción del impacto ambiental de un vehículo, a la vez que la eficiencia del transporte optimiza el uso de los recursos en función de la necesidad de desplazar mercancías y personas.

Para Iveco todo ello significa sobre todo producir vehículos que puedan satisfacer las exigencias de los profesionales del transporte que buscan fiabilidad, robustez y, sobre todo, bajos costes de ejercicio. Maximizar la eficiencia permite reducir al mínimo los derroches.



E3 = Ecología



La ecología es uno de los elementos más importantes para la movilidad sostenible. Cada empresa responsable es consciente de sus obligaciones en el ámbito ecológico y de la necesidad de tener en cuenta el bienestar de los empleados, de los clientes y de la sociedad en su conjunto.

Tradicionalmente, el transporte ha tenido siempre un impacto significativo en el medio ambiente, por lo que la búsqueda continua de soluciones innovativas de cara al respeto de las normas sobre emisiones acústicas y a la atmósfera de los vehículos es una de las principales apuestas de las empresas del sector.

Para Iveco ecología significa respetar el medio ambiente que nos rodea y también respetar a los conductores y a las personas que integran el sector. Iveco es consciente de su papel ecológico y de la importancia de garantizar el bienestar de sus empleados, de los socios, de los clientes y de la sociedad en su conjunto.

Respetar el medio ambiente significa también garantizar procesos productivos sostenibles, desde la fase de proyecto del producto hasta el final de su ciclo de vida útil.

En resumen, la fórmula E3 significa para Iveco ofrecer a los clientes unos productos que permitan compaginar el respeto del medioambiente, la eficiencia y la productividad, especialmente en lo que respecta al consumo energético.



Innovación para la sostenibilidad



Innovación y sostenibilidad son dos conceptos inseparables. Por lo tanto, hay que aclarar de entrada lo que para Iveco significa innovación:



“Innovación es una novedad, metodológica o de producto,

que rompe una línea de continuidad

con el fin de mejorar el grado de satisfacción del cliente
y de satisfacer las necesidades de la movilidad sostenible”.



Nuestro proceso de innovación consta de una serie bien definida de pasos que acompañan el desarrollo de nuestro producto y de los métodos de diseño y de producción. Se estimula la creatividad a cualquier nivel, pero sólo las ideas mejores, es decir las que cumplen con los parámetros más estrictos de aplicabilidad tecnológica y económica, pasarán a la fase de realización y desarrollo del producto y se transformarán en contenidos dirigidos a nuestros clientes.

El plan de las innovaciones tecnológicas se articula alrededor de los siguientes cuatro pilares para el desarrollo del producto:



• medio ambiente

• seguridad

• productividad

• prestaciones



Para la innovación metodológica los elementos clave son los siguientes:



• procedimientos de desarrollo producto

• análisis virtual

• medición y verificación de las prestaciones

• integración de proceso y de producto



Para subrayar que la innovación es parte integrante del DNA de Iveco, baste con recordar que, con cuatro años de adelanto respecto a la fecha de entrada en vigor de la normativa, los vehículos que la empresa viene ofreciendo a sus clientes son conformes a los parámetros de emisiones Euro V; actualmente Iveco cuenta en su catálogo con una amplia gama de productos conformes al estándar EEV (Enhanced Environmentally friendly Vehicle), VEM (Vehículos Ecológicamente Mejorados), el más estricto entre todos los previstos por la legislación europea; cabe también recordar que el primer vehículo eléctrico fue realizado en el lejano 1986 y que los vehículos híbridos Diesel-eléctricos constituyen una realidad consolidada y sometida a prueba por algunos grandes clientes en el transporte urbano.

La innovación en el campo de la telemática está representada por el sistema Blue&Me Fleet, el paquete telemático de gestión de flotas, realizado en colaboración con Qualcomm, generando de esta manera una nueva aplicación del sistema creado por Fiat Group y Microsoft que cambió los paradigmas de los servicios de comunicación de abordo en los vehículos.

Blue&Me Fleet se desarrolla a partir de la plataforma de comunicación móvil FleetVisor™ de Qualcomm, capaz de proporcionar un sofisticado sistema de gestión basado en Internet.

El acrónimo que resume la innovación Iveco en el ámbito de la seguridad es ADAS (Advanced Driver Assistance Systems), es decir todos aquellos sistemas e instrumentos de asistencia en la conducción y útiles para prevenir los accidentes en carretera.

Está ampliamente demostrado que la causa principal de los accidentes en carretera es el error humano. Para prevenir en la medida de lo posible los accidentes imputables a conductas inadecuadas, escasa pericia, cansancio o sencillamente errores de evaluación, hemos desarrollado los sistemas ADAS de ayuda a la conducción. Para citar algún ejemplo, se trata de sistemas como: ESC (Electronic Stability Control), ACC (Adaptive Cruise Control), LDWS (Lane Departure Warning System).

Obviamente, la filosofía de la innovación de Iveco se aplica también en la gama de vehículos especiales, para los cuales se han desarrollado las tecnologías más avanzadas en el campo de las aplicaciones antiincendio, misiones todo-terreno en el sector de obras, defensa y protección civil. En particular, Iveco es líder mundial en la producción y comercialización de las escaleras antiincendio con las patentes más avanzadas, a la vez que sus vehículos militares están equipados con las más modernas tecnologías de protección del sector.

El Light Multirole Vehicle (LMV), destinado a las misiones tácticas militares y a misiones de mantenimiento de la paz, representa un ejemplo de excelencia en el sector de la defensa. Ha sido proyectado y fabricado por completo por Iveco Defence Vehicles y cuenta con las más sofisticadas tecnologías, cuyos puntos fuertes son la gran movilidad y fiabilidad, junto con la protección antiminas.

En Iveco el enfoque metodológico es muy importante a lo largo de todo el proceso de innovación; es lo que denominamos “democratización de la innovación”. De hecho, nuestra empresa no sólo confía en sus propias capacidades de investigación y desarrollo, sino que puede contar con la aportación de sus propios clientes, usuarios finales, proveedores, instituciones públicas y privadas, centros de investigación, y Universidades, con un proceso “win-win” en el que todos los participantes se convierten en actores protagonistas del cambio.

Como prueba del compromiso de innovación que la empresa ha defendido siempre, Iveco acaba de ganar el “Premio Empresas para la Innovación”. Se trata de un prestigioso galardón otorgado por Cofindustria ( Patronal Italiana ) y destinado a las empresas que cuentan con los procesos de innovación más avanzados.
Sinergias de Grupo para la Innovación



El compromiso de Iveco con el medio ambiente forma parte de un más amplio enfoque del grupo Fiat acerca de la sostenibilidad. De hecho, las tecnologías innovadoras desarrolladas por un sector se comparten con los demás sectores. Proyectos de optimización de los consumos u otras innovaciones tecnológicas sometidas a prueba en un sector, se utilizan en todas los demás departamentos del Grupo.

Por ejemplo, Common Rail y MultiAir son sólo algunas de las innovaciones tecnológicas desarrolladas dentro del Grupo Fiat por CRF (Centro de Investigación Fiat) y FPT (Fiat Powertrain Technologies). Gracias a ellas, en los últimos años el motor Diesel ha sido renovado por completo, obteniendo excelentes resultados en términos de eficiencia del motor, ruido y costes de ejercicio. El impacto de dichas innovaciones en términos de limitación de las emisiones ha sido sin duda enorme; bastaría con fijarse en la diferencia de emisiones de humos de descarga en los primeros Diesel y comparar dichos niveles con los actuales.

La investigación y la optimización de los motores Diesel se inscriben dentro del objetivo de una ulterior reducción de emisiones y consumos. Paralelamente, se están desarrollando numerosas innovaciones en el sector de las energías y de las tracciones alternativas.

El Centro Investigaciones Fiat adopta un enfoque global sistemático para el estudio de soluciones innovadoras que expresen un concepto de movilidad a 360º: los principales objetivos son contener los consumos y las emisiones de CO2 con tecnologías del motor innovadoras, pero también con la mejora de la eficiencia del vehículo mediante el uso de materiales más ligeros, de la mejora de la aerodinámica, el uso de aplicaciones de info-movilidad y de materiales ecológicos y reciclables.



Una amplia gama de soluciones tecnológicas



Iveco dispone de una serie de soluciones tecnológicas específicas, dependiendo de las exigencias del cliente y del tipo de misión del vehículo.

La gama de productos Iveco eco-compatibles es muy amplia: la empresa ha decidido invertir en distintas tecnologías, consciente del hecho de que no hay una solución única para las exigencias de sostenibilidad en el mundo del transporte.

Los vehículos con motores Diesel, que representan la solución de motor más importante y con mayor difusión, son objeto de trabajo y esfuerzos diarios por parte de Iveco, con el fin de mejorar su eficiencia y optimizar sus características técnicas.

De todas formas, las tracciones alternativas representan un ámbito de investigación más avanzado, especialmente en lo que a sostenibilidad se refiere, y siempre con una misión específica.

Sin duda Ios vehículos eléctricos se ajustan mejor a un uso urbano, mientras que los híbridos y los vehículos de gas natural pueden ser aprovechados también para el transporte de medias distancias.



En todo caso, se trata de soluciones distintas que ya forman parte de la gama actual de productos de Iveco.



Vehículos de Gas Natural



Teniendo en cuenta la exigencia de diversificar el aprovisionamiento energético y la necesidad de mejora de la calidad del aire en los centros urbanos, los combustibles alternativos ocupan un lugar muy importante en nuestro futuro.

En este ámbito Iveco atribuye desde siempre una gran importancia al gas natural, ofreciendo en la actualidad la más amplia gama de vehículos con esta propulsión. La utilización de vehículos de gas natural representa una inversión de gran valor social, a la vez que tiene un gran valor económico para el cliente. Además del coste más bajo del carburante y del menor consumo, la propulsión de gas metano recibe incentivos en muchos países a la hora de adquirir el vehículo.

La tecnología de los vehículos de gas natural representa desde los años ochenta una prioridad dentro de las actividades de investigación de Iveco. La empresa es líder europeo en la producción y comercialización de este tipo de vehículos: autocares, furgonetas y autobuses para diferentes usos, con especial hincapié en el uso urbano.

Aunque los productos Iveco con motor Diesel conforme a los parámetros europeos Euro V y EEV ya presentan niveles de emisión muy bajos, los que cuentan con motor de gas natural ya se acercan y, a veces, incluso mejoran los límites de la normativa Euro VI, que se aplicarán para los vehículos comerciales pesados y los autobuses a partir de 2014. Esto significa que Iveco utiliza ya en la actualidad las tecnologías de la próxima década.

Además, el sistema de combustión estequiométrica (con relación aire combustible químicamente correcto) que caracteriza los motores de gas natural FPT con catalizador de tres vías, tiene características de fiabilidad y de duración testadas desde hace años en vehículos utilizados para el transporte ligero. Este sistema, contrariamente a otros, permite detectar la composición del gas utilizado y, por consiguiente, adaptar el funcionamiento del motor, con el fin de mantener un nivel más bajo de emisiones sin ningún impacto en las prestaciones.

El sistema de arranque hace que las emisiones acústicas sean inferiores a las de un motor Diesel equivalente. De acuerdo con lo experimentado en el ámbito del proyecto comunitario FIDEUS (Freight Innovative Delivery of Goods in European Urban Space), estos vehículos se adaptan especialmente a un uso nocturno dentro de los centros urbanos, sin que se necesiten ulteriores medidas de aislamiento acústico.

Los vehículos comerciales Iveco de gas natural pueden utilizar ya desde hoy el bio-metano, una de las fuentes di energía renovable con las mejores credenciales en términos de reducción de las emisiones de CO2. Además, Iveco está experimentando con vehículos de hidrometano o hytano, una mezcla compuesta por metano e hidrógeno (30%) con una reducción adicional de las emisiones de CO2.





Vehículos de tracción eléctrica



Iveco, empresa pionera en este tipo de tecnología, proyectó y construyó ya en 1986 la primera Daily con propulsión eléctrica y la gama fue sucesivamente ampliada, incluyendo furgonetas y autobuses urbanos.

ECODaily Electric es un vehículo comercial ligero con cero emisiones, proyectado, fabricado y comercializado íntegramente por Iveco.

ECODaily Electric es un vehículo de propulsión eléctrica, alimentado mediante baterías, y en el cual un motor eléctrico del tipo asincrónico trifásico accionado por un inversor mueve directamente el vehículo, recuperando energía durante la fase de frenado. Está disponible en las versiones 35S (furgonetas, combi o con cabina) con motor de 30 kW nominales (60 kW de pico) y 50C (furgoneta y cabina), equipado con un motor de 40 kW nominales (80 kW de pico).

ECODaily Electric está equipado con baterías de tracción selladas del tipo Zebra Z5 con tecnología Na/NiCl2 (Sodio Níquel Cloro) - que no producen emisiones gaseosas, no requieren mantenimiento y son totalmente reciclables - y tensión nominal de 278 Voltios. Dependiendo de las versiones y de la autonomía requeridas, el vehículo dispone de dos a cuatro baterías (sólo versión 50 C), con un sistema de frenado regenerativo que recarga las baterías durante el frenado, aumentando de esta forma su autonomía. Alcanza una velocidad máxima de 70 km/h, con una autonomía que oscila entre los 90 y los 130 km, dependiendo del número de baterías y de la misión.

Para recargar las baterías, el vehículo cuenta con una cantidad de cargadores de baterías equivalente al número de baterías de tracción instaladas, siendo suficiente una toma trifásica 380 V/32A; la recarga tiene una duración de ocho horas.

El verdadero límite de los vehículos eléctricos en el pasado, es decir el peso de las baterías que penalizaba la carga útil, ha sido prácticamente superado por Iveco, con la fabricación de un vehículo que, al contar con dos baterías, tiene un peso a tara que supera sólo en 300 kg la versión Diesel.

Todos los sistemas inherentes a la tracción eléctrica dependen de una centralita de mando específica, que comunica con dichos sistemas por medio de una red CAN. Los sistemas auxiliares, como son el enfriamiento de las baterías y la bomba para el frenado, están alimentados por los motores eléctricos de 12 V, gestionados por los inversores DC/DC, mientras que la bomba de la dirección asistida está alimentada directamente por la batería de tracción DC.

En el salpicadero se ha instalado una pantalla CAN que proporciona al conductor las informaciones necesarias para una correcta conducción del vehículo: estado de carga, tensión, temperaturas, corriente de las baterías de tracción e indicaciones acerca de las condiciones de marcha del sistema de propulsión eléctrica. ECODaily Electric se conduce de forma similar a la de un vehículo normal equipado con cambio automático, insertando las marchas mediante la correspondiente palanca que comunica con el inversor mediante el CAN.





La regulación de la velocidad está garantizada por el inversor de tracción, presionando los pedales del acelerador y del freno, dependiendo de las diferentes condiciones de marcha del vehículo.

ECODaily Electric se adapta perfectamente a las misiones más comunes en el ámbito urbano, como son el reparto puerta a puerta y el transporte urbano de personas.





Vehículos de tracción híbrida Diesel-eléctrica



Para los vehículos de uso exclusivamente urbano, la tracción eléctrica pura ofrece ventajas tanto para el usuario como para la sociedad en su conjunto. En las situaciones en las que se requiere que el vehículo efectúe recorridos extraurbanos, o se planteen exigencias de más prestaciones, el vehículo híbrido Diesel-eléctrico representa sin duda una mejor solución. Con tracción totalmente generada por el motor eléctrico o integralmente por el motor Diesel, o por la combinación de ambos, lo que a primera vista podría parecer una solución de compromiso se convierte en una magnífica solución innovadora

La tracción híbrida aporta notables ventajas, tanto en términos de confort de conducción como de ahorro de combustible, generando ahorros que, dependiendo del tipo de misión, alcanzan tasas del 30% si los comparamos con las soluciones de tipo convencional.

Todos estos resultados se alcanzan mediante tres importantes características:



• Sistema de frenado regenerativo. El motor de tracción eléctrica, en condiciones límite o bien durante el frenado, se utiliza como generador y la energía cinética del movimiento se convierte en energía eléctrica para cargar las baterías.

• Función Stop&Start. Cuando el vehículo se para, el motor Diesel se apaga automáticamente. El arranque se produce sólo con el motor eléctrico y, posteriormente, el motor Diesel arranca automáticamente, dependiendo de la velocidad del vehículo o de las necesidades de aceleración del conductor..

• Motor Diesel reducido. Como en muchos dispositivos mecánicos, la dimensión del motor varía dependiendo de las necesidades de potencia o de carga. Normalmente, el motor Diesel elegido para una aplicación específica tiene una potencia suficiente para adaptarse a todos los posibles usos del vehículo. Con el empleo de un motor híbrido Diesel-eléctrico, el uso de un motor Diesel reducido consigue satisfacer la mayoría de las exigencias, aunque no todas. Cuando se necesita más potencia o más aceleración, como por ejemplo en recorridos cuesta arriba, se puede gestionar la situación mediante una combinación del motor Diesel en paralelo con el eléctrico.



Debido a estas características, el uso urbano (que requiere frecuentas paradas y arranques) se gestiona con el máximo ahorro de consumos y el vehículo se desplaza de forma igualmente eficiente en recorridos de autopista, con toda la flexibilidad de un normal vehículo comercial.



ECODaily híbrido



El ECODaily híbrido Diesel-eléctrico paralelo utiliza un motor Diesel FPT de 16 válvulas, 2,3 litros de cilindrada y con una potencia de 116 CV (85 kW) junto a un moto-generador sincrónico trifásico con potencia de 43 CV (32 kW).

El cambio Agile funciona como interfaz entre el motor y los sistemas de control de la tracción eléctrica y permite automatizar las operaciones del cambio y del embrague, dependiendo de las necesidades del conductor. De hecho, el vehículo, se conduce de una manera muy parecida a la de un vehículo con cambio automático.

La tracción eléctrica está alimentada por baterías de alta potencia específica y las funcionalidades del sistema prevén el arranque del vehículo parado tan sólo con la modalidad eléctrica, el arranque automático del motor Diesel dependiendo de la necesidad de prestaciones, la inserción añadida del motor eléctrico durante las aceleraciones o en recorridos cuesta arriba, la parada y arranque automático del motor térmico en la fase de desaceleración y con el vehículo parado y un sistema de frenado regenerativo que interviene durante la desaceleración.

Gracias a una velocidad máxima de 130 km/h, el ECODaily híbrido se adapta tanto a los recorridos urbanos como a los extraurbanos, permitiendo un ahorro de combustible en el ciclo urbano de hasta un 30% si lo comparamos con los vehículos equipados con motor Diesel convencional.



Eurocargo híbrido



El nuevo Eurocargo híbrido, disponible en las versiones de 7,5 y 12 t de masa total a tierra, está equipado con una tracción Diesel-eléctrica paralela, que permite llevar a cabo las actividades de reparto y recogida de mercancías en los centros urbanos sin renunciar a la velocidad en carretera, con unos consumos en el ciclo urbano de hasta un 30% inferiores si los comparamos con los de los vehículos con motor Diesel convencional.

La versión de 7,5 t utiliza el motor Tector de 16 válvulas y 4 cilindros Euro V, con potencia máxima de 160 CV (118 kW), con la incorporación de un moto-generador eléctrico de 60 CV (44 kW), un cambio automático de 6 velocidades y un paquete de baterías de iones de litio con una capacidad nominal de 1,9 kWh.

Las funcionalidades del sistema prevén el arranque del vehículo parado tan sólo con la modalidad eléctrica, el arranque automático del motor Diesel dependiendo de la necesidad de prestaciones, la inserción añadida del motor eléctrico durante las aceleraciones o en recorridos cuesta arriba, la función “Stop and Start” y un sistema de frenado regenerativo que interviene durante la desaceleración. La carga útil se reduce tan sólo 200 kg respecto de los modelos con motores Diesel.

Una ulterior innovación de este vehículo consiste en la intervención automática del freno motor durante la desaceleración, anticipando la aplicación del freno de servicio.





Tracción híbrido Diesel-eléctrica en serie



Los productos con motor híbrido en serie Diésel-Eléctrico son ideales para el transporte de viajeros en áreas urbanas, sin limitaciones. Se trata básicamente de sistemas de tracción eléctrica equipados con un cargador de baterías.

Esta tipología de motores comparte con los vehículos eléctricos “puros” algunas características relacionadas con el ahorro energético, como por ejemplo la recuperación de la energía cinética, pudiéndose generar un ahorro en términos de combustible de hasta un 30% respecto de un motor Diesel, dependiendo de la misión del vehículo.

En recorridos estándar, como puede ser el típico recorrido de un vehículo de línea para el transporte de viajeros en ámbito urbano, se puede dosificar la potencia de los motores con el fin de obtener las máximas ventajas en términos de ahorro energético.

Iveco trabaja en este segmento desde 1990 con diferentes productos así como con autobuses de 6, 7,4 y 12 metros circulan desde hace años en muchas ciudades italianas, españolas y francesas. En la versión de 6 metros se utilizan motores Diesel de 1.2 litros, junto a propulsores eléctricos de 43 kW, mientras que las versiones de 7,4 y 12 metros llevan ambas motores Diesel de 2.8 litros, junto a motores eléctricos de 150 e 164 kW respectivamente.



Una oferta completa



El mundo del transporte evoluciona rápidamente y las necesidades de los clientes, que se vuelven cada vez más exigentes, son cada vez más diversificadas y complejas.

Ante las muchas exigencias de los profesionales del transporte, Iveco presenta una serie de respuestas, basándose en la evolución continua de su experiencia y ofreciendo en la actualidad una de las ofertas más amplias y articuladas en el mundo.

Como siempre, el grado de satisfacción del cliente constituye para Iveco una directriz fundamental para su actividad de desarrollo del producto. La fórmula E3 refleja totalmente el objetivo de la empresa de lanzar productos con un alto contenido de innovación, de acuerdo con los objetivos de una movilidad cada vez más sostenible, pero con un enfoque realista y pragmático.

Por lo tanto, la investigación de Iveco en el campo de las alimentaciones y de las tracciones alternativas es complementaria respecto a la gama de producto equipada con motores Diesel, ajustándose todos ellos a los rígidos estándares EEV. Además, Iveco apuesta por el desarrollo de biocombustibles de segunda generación, los denominados HVO (aceite vegetal hidrotratado) y BtL (biomasa a líquido).

A todo ello hay que añadir la tecnología de vanguardia ofrecida por los cambios automáticos Agile para la gama ligera y Eurotronic para los vehículos medios y pesados, que contribuyen de forma decisiva a la reducción de los consumos y a facilitar la conducción.



Iveco ofrece al cliente valor y ecología, construyendo junto al cliente el futuro del transporte, manteniendo una actitud abierta ante la búsqueda permanente de soluciones tecnológicas alternativas, con uso de tracciones y combustibles no tradicionales, sin descuidar el desarrollo de sistemas que permiten una inmediata reducción de consumos y de costes de ejercicio.



En resumen, hoy más que nunca, Iveco puede satisfacer las más variadas y complejas exigencias de los profesionales del transporte con una gama de producto eco-compatible única en el sector por amplitud y capacidad de respuesta ante las necesidades de cada misión del transporte; las de quien efectúa repartos (desde la pequeña empresa de mensajería urbana hasta la multinacional de distribución) las de quien transporta mercancías (desde productos alimenticios hasta material para la construcción) las de quien se dedica al transporte de personas (desde autobuses escolares hasta líneas de transporte urbano y extraurbano, desde vehículos equipados para personas con movilidad reducida hasta autocares de lujo para aeropuertos y hoteles).

Sin olvidarse, claro está, de los que utilizan una Autocaravana con chasis Iveco para disfrutar de su tiempo libre.
Descargar PDF