El futuro de Iveco en términos de sostenibilidad y desarrollo
Iveco organizó la pasada semana una conferencia de prensa internacional con el objetivo de plantear el futuro de la compañía, presentar su amplia oferta de productos y evaluar tanto el mercado global como el mundo del transporte. El Consejero Delegado de Iveco explicó en detalle el plan estratégico de Iveco 2010 – 2014, que había sido previamente anunciado con motivo del Día de Inversor del Grupo Fiat el pasado 21 de Abril.
El plan quinquenal de Iveco está orientado a la consecución progresiva de una rentabilidad de “dos dígitos”, con la previsión de un Mercado de vehículos comerciales en Europa que debería volver a niveles “normales” en el año 2014, y que está basado en cuatro pilares:
- Renovación de la gama de productos europeos, con una mejora de la eficiencia industrial significativa, a través de la utilización del programa WCM (World Class Manufacturing).
- Desarrollo de las actividades en América Latina, especialmente en Brasil, con la expansión de la red de distribución y servicios así como de la gama de productos.
- Reorganización del negocio de Buses y desarrollo del negocio de Vehículos Especiales.
- Disfrutar del excelente posicionamiento de la compañía en China, con la consolidación de la presencia de Iveco en el Mercado local y la oferta de productos chinos, o de plataformas de productos desarrolladas en China, con destino a mercados como África, Sud-America y Medio Oriente.
Este encuentro proporcionó igualmente la oportunidad de centrar la atención en las innovaciones tecnológicas de Iveco, dedicando una jornada específica a la prueba de la amplia gama de productos de tracción alternativa.
E3 = ENERGÍA EFICIENCIA ECOLOGÍA, expresa a través de una formula la segunda parte de las jornadas en la que Iveco mostró su compromiso con una movilidad sostenible de futuro. Un compromiso que Iveco persigue con determinación, creando innovaciones tecnológicas avanzadas.
Este fue precisamente el tema del evento, en el que, después de revisar en detalle las opciones para una movilidad sostenible y las diferentes soluciones posibles en lo relativo a tracciones alternativas y combustibles renovables, se probaron en condiciones de tráfico normales, vehículos que ofrecen soluciones tecnológicas específicas para los diferentes tipos de misiones en las que son empleados. Daily, Eurocargo, Stralis y Buses con tracciones alternativas (Eléctrico, híbrido Diesel -Eléctrico y Gas Natural) que han sido probados en circuitos urbanos y de recorrido mixto.
Iveco tiene la convicción de que es necesario combinar las diferentes necesidade3s de transporte sostenible con la rentabilidad para los negocios de los clientes. De hecho no existe una sola solución que pueda ser aplicada a todas las misiones de transporte y que a la vez cumplan con todas las demandas del mercado. El ECODaily Eléctrico es válido solamente para el uso urbano, mientras que los vehículos híbridos Diesel-Eléctrico o de Gas Natural, además de para núcleos urbanos son aptos también para el transporte de media distancia.
La compañía está avanzando en dos direcciones:
- Mejoras continuas de la eficiencia de los motores Diesel e introducción de las mismas con anterioridad a la fecha de entrada en vigor de la nueva regulación europea en materia de emisiones.
- Creación de vehículos que utilizan diferentes tipos de tracciones alternativas, tales como gas natural, eléctrico o híbrido diesel-eléctrico, adaptados a necesidades específicas de transporte.
Una estrategia orientada a los clientes, tal y como evidencia, los 55.000 pedidos de EcoDaily recibidos en un año desde el lanzamiento de este nuevo modelo, con motores y estética renovados, así como un confort mejorado y nueva electrónica de a bordo, que representa la síntesis entre ecología y economía de la marca; un vehículo, el Daily, que totaliza más de dos millones de unidades vendidas desde su creación.
Iveco se confirma como el único fabricante de vehículos comerciales capaz de ofrecer una gama completa de sistemas de tracción alternativa, desde la EcoDaily eléctrica, el Eurocargo híbrido hasta el Stralis CNG (Gas Natural), con una magnífica respuesta por parte del mercado, que justifica esta elección.
De hecho, las proyecciones indican que mas de un tercio de las ventas totales de vehículos medios y pesados Iveco en 2010, en Europa Occidental, cumplirán con los requisitos ambientales EEV (Enhanced Environmentally Friendly Vehicle), el estándar europeo sobre emisiones más exigente.
Iveco demuestra una vez mas estar su anticipación en la oferta de soluciones para el transporte, con una gama de productos y servicios para cada necesidad.
El plan quinquenal de Iveco está orientado a la consecución progresiva de una rentabilidad de “dos dígitos”, con la previsión de un Mercado de vehículos comerciales en Europa que debería volver a niveles “normales” en el año 2014, y que está basado en cuatro pilares:
- Renovación de la gama de productos europeos, con una mejora de la eficiencia industrial significativa, a través de la utilización del programa WCM (World Class Manufacturing).
- Desarrollo de las actividades en América Latina, especialmente en Brasil, con la expansión de la red de distribución y servicios así como de la gama de productos.
- Reorganización del negocio de Buses y desarrollo del negocio de Vehículos Especiales.
- Disfrutar del excelente posicionamiento de la compañía en China, con la consolidación de la presencia de Iveco en el Mercado local y la oferta de productos chinos, o de plataformas de productos desarrolladas en China, con destino a mercados como África, Sud-America y Medio Oriente.
Este encuentro proporcionó igualmente la oportunidad de centrar la atención en las innovaciones tecnológicas de Iveco, dedicando una jornada específica a la prueba de la amplia gama de productos de tracción alternativa.
E3 = ENERGÍA EFICIENCIA ECOLOGÍA, expresa a través de una formula la segunda parte de las jornadas en la que Iveco mostró su compromiso con una movilidad sostenible de futuro. Un compromiso que Iveco persigue con determinación, creando innovaciones tecnológicas avanzadas.
Este fue precisamente el tema del evento, en el que, después de revisar en detalle las opciones para una movilidad sostenible y las diferentes soluciones posibles en lo relativo a tracciones alternativas y combustibles renovables, se probaron en condiciones de tráfico normales, vehículos que ofrecen soluciones tecnológicas específicas para los diferentes tipos de misiones en las que son empleados. Daily, Eurocargo, Stralis y Buses con tracciones alternativas (Eléctrico, híbrido Diesel -Eléctrico y Gas Natural) que han sido probados en circuitos urbanos y de recorrido mixto.
Iveco tiene la convicción de que es necesario combinar las diferentes necesidade3s de transporte sostenible con la rentabilidad para los negocios de los clientes. De hecho no existe una sola solución que pueda ser aplicada a todas las misiones de transporte y que a la vez cumplan con todas las demandas del mercado. El ECODaily Eléctrico es válido solamente para el uso urbano, mientras que los vehículos híbridos Diesel-Eléctrico o de Gas Natural, además de para núcleos urbanos son aptos también para el transporte de media distancia.
La compañía está avanzando en dos direcciones:
- Mejoras continuas de la eficiencia de los motores Diesel e introducción de las mismas con anterioridad a la fecha de entrada en vigor de la nueva regulación europea en materia de emisiones.
- Creación de vehículos que utilizan diferentes tipos de tracciones alternativas, tales como gas natural, eléctrico o híbrido diesel-eléctrico, adaptados a necesidades específicas de transporte.
Una estrategia orientada a los clientes, tal y como evidencia, los 55.000 pedidos de EcoDaily recibidos en un año desde el lanzamiento de este nuevo modelo, con motores y estética renovados, así como un confort mejorado y nueva electrónica de a bordo, que representa la síntesis entre ecología y economía de la marca; un vehículo, el Daily, que totaliza más de dos millones de unidades vendidas desde su creación.
Iveco se confirma como el único fabricante de vehículos comerciales capaz de ofrecer una gama completa de sistemas de tracción alternativa, desde la EcoDaily eléctrica, el Eurocargo híbrido hasta el Stralis CNG (Gas Natural), con una magnífica respuesta por parte del mercado, que justifica esta elección.
De hecho, las proyecciones indican que mas de un tercio de las ventas totales de vehículos medios y pesados Iveco en 2010, en Europa Occidental, cumplirán con los requisitos ambientales EEV (Enhanced Environmentally Friendly Vehicle), el estándar europeo sobre emisiones más exigente.
Iveco demuestra una vez mas estar su anticipación en la oferta de soluciones para el transporte, con una gama de productos y servicios para cada necesidad.